¿Badass looks? Urban Decay llegó a Costa Rica


Costa Rica fue escogida por la marca californiana Urban Decay como su nuevo spot en Centroamérica y Gabriela García, su Beauty Advisor, nos muestra el porque es una de las marcas más populares de maquillaje.

El maquillaje fue algo que yo siempre tuve desde niña… yo siempre supe que quería hacer algo con arte pero no sabía en qué o en dónde acomodarlo… y a los 11 años fue cuando lo supe.

Gabriela García

Cuando se corrió el rumor que la marca Urban Decay venía al país, Gabriela García sabía que debía aprovechar la oportunidad y llevar su conocimiento como maquillista profesional a otro nivel, trabajando con una marca con la cual se identificaba.

Me identifico bastante con la marca por su ideología de belleza, es bastante moderna, alternativa y libre…para todas aquellas badasses que estaban aburridas del rosa, que son atrevidas y seguras de sí mismas pero que además tienen su lado neutral y delicado, creado para todos y todas sin importar género ni estilo.

Gabriela García

Lo suyo es el estilo editorial, no es el estilo fantasía ni social, sino este lado más creativo, que viene de la mente del artista. El estilo editorial es el que permite crear una propuesta distinta, con un sello personal y que al mismo tiempo se pueda ver fantástica en la portada de una revista o inclusive una pasarela.

Fact

  • Gabriela se inclina por darle protagonismo al aspecto de la piel, el contorno de las cejas y la dimensión del rostro. El contouring y el delineador son clave para ella.
Un look de antes y después por Gabriela García, Beauty Advisor de Urban Decay

Productos Urban Decay utilizados para el look final:

  1. Spray hidratante Rebound
  2. Base Naked Skin (4.0), enriquecida con te verde, fruta lichi y tiene reflectores de luz en la fórmula lo que le da un look glowy a la piel. No se marcan líneas de expresión
  3. Concealer Naked Skin tono medium light
  4. Double Down Brow con un pincel hiper fino, waterproof, en tono taupe trap
  5. Sombras: Naked Heat (tono Chaser) y Born to Run (tono Baja)
  6. Primer de pestañas Subversion, le da más longitud y fijación a las pestañas y protege del daño del uso diario de máscaras, fortaleciéndolas
  7. Máscara de pestañas Perversion, tiene extracto de miel u aceite de aguacate, enriquece la pestaña
  8. Labial Insanity, de textura cremosa y a base de aceite de jojoba y manteca de cacao
  9. Gloss Hi-Fi Shine (en tono dorado) está cargado de vitaminas como la E, no da un efecto pegajoso, es bastante flexible.
  10. Paleta de rubor Naked Flushed
  11. Iluminador Naked tono Aura
  12. Paleta de iluminadores After Glow, textura semi cremosa
  13. Lápiz de ojos 24/7 tono Torch, de larga duración, waterproof, hiper cremoso

Artistas como Björk o Da Brat y maquillistas como Sam Schavlev y Jeffree Star son algunas de sus inspiraciones a la hora de desarrollar un concepto de maquillaje (y por su puesto…Goku) así como la cultura pop y la música.

Urban Decay

Urban Decay nace en los años 90 con una línea de labiales y pinturas de uñas bajo el concepto de “Does Pink Make You Puke?” (“¿Te hace vomitar el color rosado?”) como una alternativa a la pobre, e inclusive aburrida, variedad de tonos disponibles en el mercado del maquillaje, donde solo era posible ver rosados, beiges y rojos.

Sus fundadoras, Wende Zomnir y Sandy Lerner, crearon una serie de colores inspirados en el lado más sórdido del panorama urbano, como el smog, el herrumbre y los colores que se reflejan en las manchas de aceite derramadas en el pavimento. Una gama de colores que hace alusión al deterioro urbano… al Urban Decay.

Fact

  • Roach, Smog, Rust, Oil Slick y Acid Rain fueron algunos de los nombres utilizados para la primera colección de 10 labiales y 12 pinturas de uñas de la marca. Estos venían en tonos oscuros como el verde musgo y morado iridiscente para los esmaltes y tonos negro brillante y borgoña oscuro para los labiales.

Fue a los 16 años de edad cuando Wende descubre que la importancia de maquillarse está en poder expresarse como uno es. Y así es como la ideología de Urban Decay ha buscado romper con muchos de los estereotipos y reglas impuestas con respecto al maquillaje.

Maquillaje es auto-expresión. No se trata de cubrir tus defectos, sino de mostrarle al mundo quién eres… debería ser acerca de contar tu historia.

Wende Zomnir

Es una marca que invita a todas las personas, sin restricciones, a que sean libres de expresar su individualidad… y a divertirse definitivamente con tanto glitter.

Fact

  • Urban Decay es una marca 100% libre de experimentación animal certificada por PETA. Asimismo, cuenta con una variedad de productos veganos.

Su mayor hit fue en el año 2010, cuando lanzan la paleta Naked: 12 tonos entre mates y brillantes con nombres como “Virgin” y “Half Baked”. Esta es una de las paletas más vendidas, ¡una cada 6 segundos en el año 2015! Los tonos finales fueron escogidos bajo la siguiente pregunta: “¿Cuáles colores de sombra llevarías si estuvieras en una isla desierta?”

Sin embargo, Urban Decay anunció el año pasado que era hora de despedirse de la paleta y hasta le realizaron una ceremonia tipo funeral, a cargo de Nicole Richie.

Pero para quienes el anuncio fue terrible de escuchar, en Febrero de este año Urban Decay sacó a la venta la nueva versión llamada: Naked Reloaded.

Fact

  • Para el lanzamiento de las nuevas paletas Naked Reloaded se colocó una maquina expendedora en el complejo de tiendas The Grove en la ciudad de Los Angeles. Esta utilizaba las paletas de sombras viejas de la marca como moneda para obtener esta nueva versión reloaded.

Celebrities junto a Urban Decay

Una de las más famosas artistas de la música pop y la primera celebrity con la que la marca hizo una colección, fue la fashionista (y ex maquillista) Gwen Stefani. Ella se tomó 2 años para poder tener lista la colección que mejor la representara para Urban Decay. Lógicamente, fue una colaboración que tuvo mucho éxito (2015).

Fact

  • Cuando Urban Decay apenas iniciaba, Wende solía ir a conciertos para ofrecerle a Gwen Stefani (y a Shirley Manson de Garbage) que probara sus productos.

Actualmente la marca colabora con varias artistas, incluyendo uno de los rostros femeninos de la música latina más populares del momento, Karol G.

Y es que Urban Decay no se restringe a ofrecer sus productos solo a mujeres sino que los hombres también están invitados a la diversión de jugar con maquillaje para expresarse libremente. Así que quién mejor que Ezra Miller para hablarnos de estilo único.

Tips de maquillaje
1. Los lápices de ojos 24/7 de Urban Decay tienen doble uso. Ya sea aplicarlos directamente al ojo o utilizar un pincel. Se toma el producto con el pincel directamente del lápiz y se pueden hacer trazos más finos, más rasgados … es multi uso.

2. Se puede humedecer una brocha para las sombras de ojos con el spray sellador All Nighter y así el color quedará más vibrante y permanecerá intacto por más horas.

3. El fijador de cejas con escarcha de la línea “Midnight Cowboy” es ideal para un look alternativo, y es fácil de usar, ya que aparte de la fijación le da más textura para la ceja.

4. La textura semi cremosa de la paleta de iluminadores After Glow permite crear nuevos tonos al combinarlos.

5. La base de maquillaje es mejor colocarla después de haber realizado el maquillaje en los ojos para evitar que partículas de color de las sombras caigan en el rostro y la arruinen.

Fact

  • Uno de los productos más vendidos por Urban Decay es su spray All Nighter, que nace de una de las ingeniosas alternativas que Wende utilizaba durante su época universitaria para mantener su maquillaje intacto toda la noche… Así que lo ideal es que la misma creadora nos lo explique:

Fact

  • Urban Decay cuenta con una iniciativa global que apoya a organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres llamada: The Ultraviolet Edge.
Previous Raising Coral: una nueva campaña para proteger el 80% del oxígeno del planeta
Next El Café & Cocktail Bar inspirado en moda y diseño ubicado en las colinas de Santa Ana