El Steinvorth se despide de la vida nocturna costarricense


Captura de pantalla 2015-11-23 a la(s) 14.32.18

En una nota acompañada del clásico de Queen, El Steinvorth anuncia su cierre oficial a partir del 20 de diciembre


El Steinvorth, uno de los lugares más icónicos de San Jose los últimos 5 años anunció su cierre permanente a partir del próximo 20 de diciembre
Un patrimonio arquitectónico de San Jose, que no se canso de escribir historia en el siglo pasado, continuo marcando toda una generación que hoy día disfruta de la visión y la curación de un bar particular, que fusiono lo mejor de la música vanguardista de Costa Rica, con el diseño y el buen gusto.
El Steinvorth no solamente compartió música, sino que además acompaño a toda la nueva generación a abrir la mente, una mente tolarante y dispuesta a bailar en un espacio donde todos compartieran de manera libre sus expresiones.
En Urbanet Radio realizaremos un repaso detallado de todos esos años de música y arte, además de que recordaremos con eterno cariño el espacio que volvió salir al centro de chepe, algo normal y cool en Costa Rica.
Unido a la despedida oficial del Bar capitalino se unen cálidas palabras de varios de los artistas que compartieron buenos y gratos momentos durante la vida del bar.

Jorgelectro (DNCFLR)
“El Steinvorth ha sido mucho más que un bar o un club, es un lugar donde pusimos en marcha nuestra propia versión de un San José utópico. Que más desearía que esa apertura a lo nuevo se viviera en el resto del país. Al Steinvorth siempre le estaré agradecido por darnos ese espacio a las distintas noches que propusimos a lo largo de estos años practicamente de forma incondicional.”

Ernesto Bolaños (Do Not)
“Un jardín eléctrico, hermoso y libre. Con nuestros amigos hicimos cosas que desafían la razón.”

Andres Gomez (The Myno)
La clausura del Stein es dolorosa!! San José tuvo una casa abierta a la música, la tolerancia, nuevos movimientos, arte y un incontable número de cosas más que alimentaba la cultura constantemente y hacía todo más interesante. 6 años de eso hizo que toda la gente alrededor del proyecto sea una familia real y eso es una razón gigante para estar agradecido por siempre.

Errol Barrantes (Jalamelule)
“Un catalizador, un hogar, una gran y hermosa familia eso es el Stein. Duele ver irse el lugar que nos cambió a muchos y sobre todo la forma de ver San José. A todos los que son el Stein les agradezco dejarnos crecer a su lado y prestarse para ser el espacio donde se forjaron ese motón de proyectos increíbles.”

Alejandro Ramirez (Jalamelule)
“Para mí el steven como le decimos de cariño… Siempre sentí que cuando tocaba allí estaba jugando en casa, tengo muchos recuerdos buenos que vivirán en mi… Me llena de profunda tristeza despedir un lugar que nos vio crecer y que fuimos de mano a mano, hice grandes amigos y hasta grandes amores… Ahora es tiempo de hacer nuevos proyectos para la familia del steven…”

Sebastian Arburola (Boreal)
“No puedo explicar el vacīo que va a dejar este espacio multidisciplinarlo cuna del vanguardismo en la región”

Mario Miranda (Patterns)
“Un espacio que extrañara mucho la escena artística del país, un punto de encuentro y de gestación de ideas. El lugar que nos abrió las puertas para presentar nuestro proyecto Patterns y que estaremos para su cierre… Espero sea temporal. Gracias a mi hermano Julian y su honestidad y trabajo fuerte en pro de los espacios con esencia y vida propia! Larga vida al Stein!”


Felipe Perez (424)

“Gracias por llegar a catalizar tantos proyectos culturales. Por ser un espacio que hizo que creciera y tuviera mas vida San Jose. Un espacio donde muchos se conocieron y generaron nuevas ideas”

 

Vladimir (DNCFLR)
“Precursores, visionarios, vanguardistas, tolerantes, coloquiales, iconoclastas…”

Cesar Ckamu (Faceblind)
Siempre iba más allá, renovó por completa la concepción de eventos en San Jose, y dejo atrás un legado de buen gusto y excelentes momentos. San Jose y Costa Rica se lo agradecerá eternamente.

 

Previous Carlo Lio y Vertigo vuelven a encontrarse
Next Achará: El nuevo proyecto de Felipe Pérez