Fusionando la música electrónica con lo más ecléctico de Latinoamérica nace Achará, proyecto nuevo del vocalista de 424 Felipe Perez.
Conversamos con Felipe Peréz para conocer un poco más de “Achará” del porque y del como, aunque lejos de querer saber razones buscamos más familiarizarnos con la obra de “Achará” que sin duda alguna significan avances a la evolución de la música costarricense.
¿Desde hace cuanto inicia el proyecto “Achará” y porque del particular nombre?
Creo que hace dos años empecé a hacer maquetas para este nuevo proyecto, tengo un folder lleno de proyectos con nombres totalmente aleatorios que reviso cada cierto tiempo. Probando y probando fue como descifré lo que quería hacer. Definí el sonido, y le puse nombre apenas este año. Me gustó el sonido cacofónico y raro de la palabra, retrata mucho la melancolía y ocurrencias del proyecto y el nombre pues es un costarriqueñismo misterioso, hasta donde tengo entendido no se conoce su origen.
Sabemos que has recorrido y caminado muchos caminos artisticos durante los últimos años, tanto en lugares como escenarios ¿Donde colocarías Achará en este momento de tu vida?
Achará aparece en este pequeño ‘break’ de finales del 2015, justo antes que 424 empiece un nuevo ciclo que espero sea bien movido. Y pues en este momento necesitaba otro canal para probar otros sonidos y producir todo por mi cuenta. Es un ejercicio muy emocionante.
¿El primer sencillo “Serpiente” es el significado del amor para Felipe Perez?
No quiero explicar mucho, pero es más como una guerra con los mitos y los miedos.
No podemos dejar de notar elementos eclécticos y electrónicos detrás de Achará ¿Manejas la idea de remixes de artistas nacionales en un futuro cercano?
Me gustaría muchísimo poner ‘stems’ a disposición de otro productores para que lo moldeen a su manera, espero hacerlo el otro año con la llegada de más material.
Su sencillo “Serpiente” lanzado el pasado 25 de noviembre, es la carta de presentación de este proyecto, y puedes disfrutar de su más reciente video aquí: