Before After: Entrevista con Paul Barquero



Quedamos de vernos en un apartamento a las afueras de Kreuzberg, el barrio más hip de Berlin. No estoy seguro de que sean exactamente las afueras, pero saliendo del metro escasean los bares, los Spätys y las Nike. Quedamos de vernos en la casa de un amigo en común, en un segundo piso con vista a un parque. Llegamos puntuales, debe ser que inicia otoño y el frío impide que uno pierda tiempo mientras camina.

Como casi siempre, la entrevista inicia lentamente, como si camináramos encima de un lago recién congelado. El lapicero y el cuaderno como medio de registro intimidan. Los ojos también. Vuelvo a poner el cuaderno y el lapicero en el bulto y Paul Barquero, DJ costarricense ahora ubicado en Berlin, comienza a hablar.

Los primeros temas que tocamos resultan, más que una entrevista, una clase de Paul a mí. Me explica apasionada y milimétricamente la belleza de tocar Afterhours con vinilos, qué siente cuando la “alta hora de la noche” es su horario. Es tan preciso en sus impresiones sobre la escena de la que es parte, que olvida contrastarlos. Entonces a posteriori yo comprendo que cuando dijo sentirse cercano a la gente y al público por pasar metido en el dancefloor con el crowd, en realidad seguía explicándome por qué le gustaba tocar afterhours. Y ahora escribiendo esto también me queda más claro qué tiene que ver la escena de la que Paul proviene con la que encontró en Berlin.

Afterhours parece ser el principal humor que se vive en Berlin a la hora de los clubes y los fines de semana. La idea del afterhours parece no existir o parece ser la única que existe. Es decir, todos los horarios de fiesta se dirigen hacia esto, haciéndolo algo prácticamente obligatorio o completamente natural, haciéndolo de alguna forma dejar de existir o con una existencia distinta, paralela.

Hablando de existencias paralelas, Paul destaca su colección de Opera como una de sus posesiones más importantes. Desde niño estudió canto y clarinete, pero siempre encontrando oposición y retos, al intentar unificar dos mundos.

Seguimos hablando y las anécdotas se acumulan, un momento me está contando de cuando compró su primer equipo y se quedó sin plata, solo lo del taxi de vuelta, que de haber sido desafortunado y montado en un taxi con María manoseada, quizás habría tenido que caminar el último kilómetro hasta su casa cargando el sueño de ser un gran músico en unas cuantas cajas. Al siguiente momento estamos de vuelta en Berlin.

paul-1

¿Qué tal la experiencia de comprar ese primer equipo?

Pasaba dias y noches tocando con mi equipo nuevo y un par de audifonos baratos, ya que no tenía monitores, a veces usaba el equipo de sonido de mi casa y me regañaban, entonces usaba los audífonos todo el tiempo. Digamos, imagínese qué pensaba esa gente en Costa Rica al oír esa música.

¿Cómo inició su carrera al frente del escenario como DJ?

Bueno, yo comencé a ir a todos los gigs de Melissa O porque me llamo montones la atención su estilo y su forma de manejar el crowd, una de tantas noches Melissa me invitó a estar con ella en el DJ booth y desde ahí comenzó una gran amistad. Ese día salí con mis manos llenas de CDs de música que Melissa me regaló de lo que estaba tocando esa noche. Yo comencé tocando en Club Retro con Melissa O y le abría las noches, eran unas noches increíbles, la vibra de Club Retro era especial, era como ninguna otra en San José, gente joven, universitarios, la nueva generación y Melissa y yo terminabamos tocando Back to Back.

¿Cuál fue su siguiente paso?

Mientras todo eso pasaba yo grababa un podcast en mi compu y se los mandaba a Fredo (dueño de Vértigo), quien siempre me respondía que le gustaba mi estilo y mi musica. Sus primeras frases de feedback fueron “great afterhours tracks”. Con la ayuda de Melissa O y con el approach a Fredo por otro lado, comencé a abrir las noches en Vértigo con un feedback muy bueno por parte del club y del público. Poco a poco me fueron dando la oportunidad de abrir en noches más importantes con Djs internacionales. Al tiempo de haberme consolidado en los warm ups del club, me dieron la oportunidad de tocar a otras horas y mi conecte más especial fue con el afterhours, personalmente en la madrugada.

¿Qué es lo que tienen los afterhours? En pocas palabras

Jeje, los afterhours son cuando ya las drogas pasan a otro nivel, a uno mas mental y emocional, ya ha pasado esa adrenalina de la fiesta y uno está en control. Es en donde están los verdaderos amantes del genero y la nota musical pasa a otro plano, hay otra necesidad del publico, de cierto sonido.

¿Cómo fue su primer visita a Berlin?

Mi primer viaje a Berlin fue en el 2013 y una de mis principales motivaciones fue el estilo musical de Patrice Meiner (ex kabuto y koji, antiguos residentes de Vértigo), quien se vino a vivir aca para seguir su carrera. Investigué sobre este tipo de sonido, minimalista, inteligente y sofisticado y me encontré con la escena Berlinesa como nicho. Mi único tío que vive en el extranjero vive acá en Berlin, y toda una vida me han incentivado el venir a Berlin y descubrir esta ciudad. Entonces de alguna forma desde hace mucho pude haber sabido que conocería este lugar, pero uno nunca sabe dónde lo llevará la vida hasta encontrarse ahí.

paul-2

Luego de tantas noches, fiestas y experiencias, ¿qué recuerda cuando ve hacia atrás?

Específicamente respecto a mi carrera musical, tengo varias noches inolvidables en Club Vértigo, el aniversario 11 de Club Vértigo, esa vez me toco cerrar la noche y empecé a las 4am y termine a las 10am con el crowd lleno y la gente no se quería ir. También recuerdo con mucha emoción tocar back to back con DeWalta (conocido DJ mundial basado en Berlin), los back to backs con Fredo (el de año nuevo de 2014 fue muy especial) y tal vez también mi cumpleaños con Makam de Amsterdam.

Me contabas que decidiste venir a Berlin en busca de nuevas fuentes de inspiración musical y para acercarte mas con personas que haz tenido la oportunidad de conocer en la escena internacional, ¿como transcurren tus días desde que llegaste y cuales son esas fuentes de inspiración?

Pienso que la inspiración proviene de muchas fuentes, sobretodo de las mas simples, de las cosas sencillas de la vida, ya sea un espacio, un sentimiento, un sonido… de esta manera como músicos nos encargamos de crear momentos que se graban en la memoria. Berlin tiene una historia muy especial, con solo el hecho de llegar acá se puede sentir en el aire, hay un gran respeto por la música y la cultura, gran cantidad de artistas importantes en la escena viven acá. Musicalmente mi búsqueda va mas allá de los Top 100 o de los releases mas hot, personalmente prefiero el vinil como carta de presentación y esto conlleva una búsqueda mas minuciosa. Me siento bendecido de tener la oportunidad de conocer personas que me inspiran y con las que comparto el mismo sentimiento hacia la música, mis días transcurren entre pasar en el studio con amigos viendo como se preparan para sus giras y como hacen su música, trabajar  e ir a las tiendas de vinil.

¿Qué siente por estar acá?

Primero que todo estoy agradecido con la ayuda que he recibido para llegar hasta acá y también estoy orgulloso de todo lo que he tenido que hacer para lograrlo. Todo lo que no sea fácil de hacer lo haremos con el fin de aprender más. Cuando me toque volver a Costa Rica ese será el principal souvenir que podré llevar. Por eso ahora mi objetivo número uno es aprender, aprender muchísimo.

Ah y llevarme un montón de vinilos!

paul-3

Entrevista realizada por Juanjo Munoz Knudsen
Fotografias por Carlos Vega

Previous Fin de semana de Halloween... ¿Adonde ir?
Next Una noche con My Favorite Robot y Nitin en Bar Antik