El CBD y tiquicia


El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural que se encuentra en la flor resinosa de la cannabis… si, la planta de marihuana… y es por las propiedades terapéuticas que le han comprobado recientemente que se ha vuelto muy popular.

Al CBD se le relaciona con el famoso THC (tetrahidrocannabinol) que sí posee efectos psicoactivos, sin embargo, por su parte, el CBD no genera la sensación de estar “high”.

La molécula del CBD tiene gran potencial como tratamiento para gran cantidades de enfermedades, entre algunas de ellas están: acne, psoriasis, Alzheimer, epilepsia, obesidad, depresión, alcoholismo e inclusive cáncer. (Realmente es una lista larga).

Dr. Carlos Hernández Cuevas (asesoría médica para el uso del CBD)

“El activismo va mucho más allá de la apreciación de la planta y sus capacidades, se trata del compromiso ideológico y profesional a la búsqueda de la verdad y la salud a través de la educación.”

Tip

____________________

¿Cómo logra esto el CBD?
Nuestro cuerpo posee un sistema regulatorio llamado “Sistema endocannabinoide” que genera compuestos similares al CBD y al TCH. Este se encarga de nuestro estado de ánimo, nivel de energía, sistema inmunológico, el estrés y el hambre que sentimos, entre otros. Cuando este sistema no funciona correctamente es cuando es necesario llamar al … ¡CBD!

Legalidad
Tras la aprobación de un medicamento a base de CBD por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU, hace un año atrás, es que se dio inicio a un rush de productos derivados de la resina de CBD, desde vaporizadores, cremas y hasta gomitas.

Actualmente en el país no existe una ley para el cannabis medicinal que permita asegurar un producto que cumpla con los estándares de calidad del Ministerio de Salud pero sí hay varias empresas que están en espera de los permisos para venderlo.

¿Quiénes se están moviendo?

Mario Alberto Cerdas es el abogado que se volvió famoso al quedar absuelto (en el año 2016) tras sembrar plantas de marihuana en su propio hogar con la intención de demostrar que no era un delito. Gracias a su caso es que hoy en día se puede cultivar cannabis para consumo personal en Costa Rica:

Hay una organización que da talleres para aprender a extraer del CBD de la planta : Costa Rica Cultiva. Esta organización tiene como único interés informar y promover el autocultivo donde cada uno de sus miembros cultiva, extrae y comparte sus propias resinas.

Por otro lado, la empresa de aromaterapia y aceites esenciales orgánicos Apuyantra cuenta con el primer permiso en el país del Ministerio de Salud para su venta.

Costa Rica Alchemy se convirtió este año en la primera sociedad para consumidores de cannabis con fines medicinales en el país inscrita en el Registro Público.

Tip: DIY Supositorios de CBD

¿Qué se necesita?:
🌱 un aceite de CBD
🌱 una base (manteca de cacao o aceite de coco orgánicos)
🌱 moldes de supositorios (hechos de metal, silicona o plástico)

Instrucciones:
Calentar a fuego bajo la base en una sartén
Agregar el aceite de CBD y mezclar bien
Verter la mezcla en el modo y meter al congelador

Pueden tomar unos 15-60 min en hacer efecto. Se recomienda permanecer acostado por unos minutos o utilizarlos antes de dormir.

Previous Nocturnal confirma su Line Up oficial para bailar #hastaelamanecer
Next Top productores nacionales: Le Roi Carmona